Extraños vehículos del pasado

Las graves recesiones económicas, las guerras y las crisis energéticas agudizan la imaginación de la sociedad para salir adelante cuando los recursos escasean. Extraños vehículos que circulaban cotidianamente por las calles de muchas ciudades a principios del siglo XX, que quizás te sorprendería conocer.
Maria Bay en un Custer car. Washington, 1924. Biblioteca del Congreso

Maria Bay en un “Custer car”. Washington, 1924. Herbert French. Biblioteca del Congreso

La matrícula es casi tan grande como su automóvil pero a María Bay le gustaba su coche porque era muy fácil de estacionar y se mostraba desafiante ante el tráfico de Washington en 1924. Ella está conduciendo un “Custer Car”, un mini coche inventado por Levitt Luzern Custer quien después de la Primera Guerra Mundial y pensando inicialmente en la necesidad de un dispositivo para ayudar a los soldados heridos y discapacitados para desplazarse, inventó en 1919 los coches Custer, un vehículo de tres ruedas alimentado por baterías. Mas adelante, fabricó también una versión en gasolina.
Velocar, a pedales. Londres, 1939. Getty Images

Pequeño vehículo Velocar, a pedales. Londres, 1939. Harry Todd. Getty Images

Un pequeño vehículo Velocar se abre paso camino de Hyde Park, Londres, eclipsado por los coches aparcados en la calle. Charles Mochet fue el fabricante de estos vehículos a pedales, de peso ligero, que se construían principalmente en dos plazas sobre un chasis tubular de acero con ruedas de tamaño bicicleta y una carrocería aerodinámica. La popularidad de los Velocar empezó a declinar a finales de los años 30, como consecuencia de la disponibilidad de vehículos con motor a precios muy económicos. Pero a raíz del estallido de la Segunda Guerra Mundial cuando la gasolina llegó a ser casi imposible de conseguir, su venta subió espectacularmente.
Rytecraft en Inglaterra, 1939. Getty Images

La chica que conduce un Rytecraft está hablando con el personal de un refugio antiaéreo. Inglaterra, 1939. Reg Speller. Getty Images

Autobus y midget car. Londres, 1928. Getty Images

Un autobús y un “Midget car” en una calle de Londres, 1928. Fox. Getty Images

Scoota car. Inglaterra, 1939. Getty Images

Dos mujeres montadas en un Scoota car. Inglaterra, 1939. Fox. Getty Images

Dos mujeres montadas en un auto Scoota car de 2,5 caballos, Inglaterra en 1939. El Rytecraft Scoota car era un microcoche británico fabricado por la British Motorboat Manufacturing Company en Londres, entre 1934 y 1940. Este pequeño vehículo se destinó inicialmente para un parque de atracciones y era accionado eléctricamente. En 1934, el diseñador Jack Shillan cambió el motor a otro de 98 centímetros cúbicos, Villiers Midget, monocilíndrico y se empezó a comercializar para uso en carretera. La transmisión era de una sola velocidad y el vehículo se operaba con un solo pedal que servía de acelerador cuando se presionaba y de freno al liberarse, con embrague automático. Tenía un solo asiento y era capaz de llegar a los 25 kilómetros por hora. Más adelante, en 1939, se le dotó de un motor de 250 centímetros cúbicos, una caja de cambios de tres velocidades y pedales de acelerador, freno y embrague. La velocidad máxima era de 65 kilómetros por hora. Tenía dos plazas y estaba equipado con luz eléctrica. Se fabricaron 1000 unidades de Rytecraft Scoota car aproximadamente y con este automóvil el aventurero Jim Parkirson viajó 24.000 kilómetros alrededor del mundo, en la década de 1960.
Louise and flower shop auto. Washington, 1922. Biblioteca del Congreso

Louise and flower shop auto, otro “Custer Car”. Washington, 1922. Herbert French. Biblioteca del Congreso

Cyclecar. Washington, 1915. Biblioteca del Congreso

Cyclecar. Washington, 1915. Herbert A. French. Biblioteca del Congreso

Los Cyclecars eran microcoches de bajo coste, fabricados principalmente entre 1910 y 1920. El motor, generalmente de un solo cilindro y refrigerado por aire, no necesitaba radiador. El motor y la caja de cambios solían proceder de motocicletas y eran vehículos muy ligeros con un confort mínimo, poco protegidos contra la intemperie. El auge de los Cyclecars nació un poco antes del estallido de la Primera Guerra Mundial y se produjo como consecuencia de la reducción de impuestos para los vehículos ligeros de baja potencia. También se convirtió en un vehículo de moda para adolescentes de familias acomodadas.
Velocar en Hyde Park. Londres, 1939. Getty Images

Vehículo a pedales “Velocar” en Hyde Park. Londres, 1939. Harry Todd. Getty Images

Repostando cerca de Barnet, Inglaterra en 1934. Getty Images

Repostando en una estación de servicio cerca de Barnet, Inglaterra en 1934. Fox. Getty Images

Dos vehículos, con motor de 1 caballo de potencia, repostando en una estación de servicio cerca de Barnet, Inglaterra, en 1934. Uno de los conductores está hablando con un motorista de la RAC. Los coches tenían todas las licencias para circular por la carretera.
Hanomag Kommisbrot, 1935. Getty Images

Montados en un Hanomag Kommisbrot a las puertas de la sede de la fábrica. 1935 Hulton Archive. Getty Images

Hanomag (Hannoversche Maschinenbau AG) era un fabricante alemán de locomotoras de vapor, tractores, camiones y vehículos militares que alcanzó repercusión internacional por la entrega de un elevado número de locomotoras de vapor a Bulgaria y Rumania antes de la Primera Guerra Mundial. En la década de 1920 el mercado de vehículos de vapor se encontraba en declive y el fabricante se enfocó en los automóviles, sobre todo en los modelos de bajo coste. En 1924, lanzan el Hanomag PS 10/02, un vehículo económico que fue uno de los primeros coches de estilo envolvente, con un consumo de combustible de 4 litros cada 100 kilómetros. El aspecto redondeado de este automóvil hizo que el pueblo alemán lo apodara como “Kommissbrot” por su parecido a una barra de pan del Ejército.
The Whitwood. Inglaterra, 1934. Getty Images

The Whitwood. Inglaterra, 1934.William Vanderson. Getty Images

El Whitwood, un vehículo a motor de dos ruedas, fue capaz de alcanzar una velocidad de 150 kilómetros por hora durante las pruebas del fabricante. Inglaterra, 1934.
Jack Shillan, 1934. Getty Images

Jack Shillan conduciendo su vehículo Scoota car. Inglaterra, 1934. Fox. Getty Images

El diseñador del Rytecraft, Jack Shillan, de la British Motorboat Manufacturing Company, conduciendo su vehículo Scoota car por las carreteras de Inglaterra durante el mes de junio de 1934.
Aprendiendo a conducir. Inglaterra, 1948.. Getty Images

Aprendiendo a conducir. Inglaterra, 1948. George W. Hales. Getty Images

Shirley Newton y Arup Bryan, de 12 años de edad, son asesorados por un policía en una exhibición de seguridad vial organizada por el Consejo de Hackney. Inglaterra, mayo de 1948.
Midget car en Cardiff. Inglaterra, 1935. Getty Images

Camionero hablando con un conductor de un “midget car” en Cardiff. Gales, 1935. Fox. Getty Images

Comentarios

Entradas populares de este blog

9 maneras en que la tecnología afecta tu salud mental

9 MANERAS EN QUE LA TECNOLOGÍA AFECTA TU SALUD MENTAL

Pentagram- First Daze Here (The Vintage Collection) (full album)