La decoración en los cazas de combate. Nose Art
60 fotografías de aviones de combate tuneados, de cuarta y quinta generación
General Dynamics Fokker F-16AM Fighting Falcon. Pawel Fronczak
Un avión de combate o caza es una aeronave militar diseñada fundamentalmente para el combate aéreo con otras aeronaves. Los cazas son pequeños, veloces y de gran maniobrabilidad. En la actualidad muchos poseen capacidades secundarias de ataque a tierra, y algunos son de doble propósito para actuar como cazabombarderos.
Dassault Mirage 2000C. Steve Flint
Los cazas de reacción modernos son propulsados mayoritariamente por uno o dos motores turbofán y están equipados con un radar como principal método de localización de objetivos. El armamento principal consiste en misiles aire-aire (desde tan sólo dos en algunos cazas ligeros a ocho o doce en cazas de superioridad aérea como el Sujoi Su-27 o el F-15 Eagle) y un cañón automático como armamento de reserva, normalmente de entre 20 y 30 mm de calibre. También pueden emplear misiles aire-superficie, así como bombas para ataque a tierra.
Mig-29 OVT. Leszek Kobusinski
F-16A. Jorge Ruivo
Los cazas son el principal medio con el cual las fuerzas armadas consiguen la superioridad aérea sobre sus oponentes en batalla. Desde la Segunda Guerra Mundial lograr y mantener la superioridad aérea es un componente clave a la hora de conseguir la victoria en la guerra, particularmente en una guerra convencional entre ejércitos regulares, no en una guerra de guerrillas. De este modo la adquisición, el entrenamiento y el mantenimiento de una flota de cazas representa una parte muy sustancial de los presupuestos de defensa para las fuerzas armadas ya que el control del espacio aéreo se ha convertido en algo cada vez mas importante de este terrible mundo donde se da primacía a la inversión en recursos militares “para garantizar la paz”, en una absurda paradoja.
Sukhoi Su-22UM3K. Andre Oferta
Dassault Mirage 2000-5F. Sebastien Langa
Mirage 2000. Ron Kellenaers
General Dynamics (Fokker) F-16AM Fighting Falcon. Pawel Trzaska
Paralelamente al desarrollo de la aviación empezaron a aparecer decoraciones en las aeronaves que comenzaron por razones prácticas de identificación de las unidades amigas pero mas tarde evolucionaron para expresar la individualidad, a menudo limitada por la uniformidad de los militares, en una forma de expresión parecida en cierta manera al graffiti, a la que se ha denominado Nose Art.
F-16. Leszek Kobusinski
British Aerospace Hawk T1A. Berry Vissers
La práctica de poner decoraciones personalizadas en los aviones de combate tiene su origen en los pilotos italianos y alemanes.
Mikoyan-Gurevich MiG-29A (9-12A). Joerg Amann
Northrop F5E TigerII. Leszek Kobusinski
La primera muestra de Nose Art fue el dibujo de un monstruo marino pintado en el morro de un hidroavión italiano en 1913. Mas tarde, los pilotos alemanes en la Primera Guerra Mundial empezaron a decorar sus aviones con bocas pintadas debajo de la helice.
Panavia Tornado ECR. Mark Kwiatkowski
McDonnell Douglas CF-188A Hornet (CF-18A). John Bradley
El Cavallino Rampante (mas adelante adoptado por Ferrari como emblema de marca) del piloto italiano Francesco Baracca era otro conocido símbolo al igual que las aeronaves pintadas de rojo del piloto alemán Manfred von Richthofen.
Dassault Mirage 2000D. Pierre Cester
Aero-159T1 ALCA L. Milan Nykodym
En EE.UU se han utilizado históricamente todo tipo de decoraciones en el morro de los aviones, que van desde pinups como Rita Hayworth y Betty Grable y dibujos animados como el Pato Donald y Popeye a los personajes patrióticos y los héroes de ficción como Sam Spade.
Saab JAS-39C Gripen. Wim Callaert
SABCA F-16AM Fighting Falcon. Jonathan Derden
También se han pintado símbolos de la suerte como dados y cartas, así como referencias a la muerte como la imagen de la Parca .
Tusas F-16CJ Fighting Falcon. Peter Smithson
En la Luftwaffe alemana, la Legión Cóndor que pilotaba cazas Messerschmitt Bf-109 llevaba el adorno de Mickey Mouse durante la Guerra Civil española y un avión Ju-87A fue decorado con un cerdo dentro de un círculo blanco en el mismo período. Otro ejemplo fue el piloto Erich Hartmannapodado “El Diablo Negro” por sus adversarios soviéticos, que decoraba su avión con la cabeza de un águila. También, la patrulla de cazas de combate Jagdgeschwader 54 era conocida como el Grünherz (Corazón Verde) debido al emblema de su fuselaje, un corazón verde. Quizás la decoración mas llamativa de la Luftwaffe fue la insignia de serpiente que atravesaba el fuselaje completo de determinados Stuka Ju87, que sirvieron en el norte de África.
Dassault Rafale B. Nico Van Remmerden – Touchdown Aviation
Dassault Mirage 2000C. Michael Frische
La Fuerza Aérea Soviética también decora sus aviones con imágenes históricas, bestias míticas y consignas patrióticas. La Fuerza Aérea Finlandesa en general, utilizaba la decoración en una expresión humorística o satírica. Hoy en dia, las decoraciones en aviones se utilizan como insignias identificativas, para conmemoraciones y en la aviación regular incluso con fines comerciales.
Comentarios
Publicar un comentario