Civilización, para qué? África contiene una inapreciable riqueza cultural procedente de más de 3.000 grupos étnicos distintos.
La imaginación es muy poderosa en la tribu Mursi. Eric Lafforgue La imaginación es muy poderosa en la tribu Mursi. Eric Lafforgue África es el segundo continente del mundo por extensión territorial y de allí procedieron las especies de homínidos y antropoides que dieron lugar a los seres humanos y que se expandieron por el resto de continentes, hace cerca de 190.000 años. El continente del que nació la actual humanidad contiene una inapreciable riqueza cultural procedente de más de 3.000 grupos étnicos distintos y nosotros hacemos un recorrido por las tribus y pueblos que mas nos han impactado.
Mujer Hamer con el collar de primera esposa. Eric Lafforgue Mujer Hamer con el collar de primera esposa. Eric Lafforgue Alrededor de los cuellos de las mujeres casadas, de la tribu Hamer, se pueden ver estos “esente”: torques de hierro forrados en cuero. Estos son regalos de compromiso, se usan toda la vida e indican la riqueza de su marido. Uno de los collares mas llamativos es el llamado “bignere” que también son anillos de hierro y cuero, pero con un extremo en forma de falo. Este collar sólo puede ser usado por la primera esposa y su status es el mayor dentro de las esposas Hamer, el resto de las esposas viven una vida muy dura ya que sobre ellas recae casi toda la carga de trabajo.
Jovenes Himba, Namibia. Shuttle Namibia Jovenes Himba, Namibia. Shuttle Namibia Chica Surma con los lóbulos perforados. Eric Lafforgue

Chica Surma con los lóbulos perforados. Eric Lafforgue Las mujeres de la tribus Surma se perforan los lóbulos de sus orejas y los agrandan todo lo que pueden poniéndose todo tipo de cosas en los agujeros practicados. Cuando ya están preparadas para el matrimonio es cuando se hacen un agujero en el labio para empezar a ponerse formas aplanadas en el interior del labio
. Tribu Dinka, en los pastizales del rio Nilo. Carol Beckwith Tribu Dinka, en los pastizales del rio Nilo. Carol Beckwith Los dinka son una tribu originaria de Sudán del Sur que vive desde el siglo X en la orilla del río Nilo y están divididos en unos 21 grupos, cada uno con su propio líder. Son polígamos aunque hay muchos hombres que sólo tienen una esposa. Tradicionalmente los dinka llevan poca ropa, siendo normal que un hombre adulto vaya totalmente desnudo, salvo sus collares alrededor del cuello. Las mujeres llevan usualmente sólo una piel de cabra desde la cintura. Los hombres que se dedican al pastoreo se untan con ceniza de estiércol de vaca para ahuyentar los mosquitos. Es fácil ver hombres, especialmente entre los jóvenes, con el pelo teñido de rojo para lo que utilizan orina de vaca, mientras que las mujeres se afeitan la cabeza y las cejas, dejándose sólo una mata de pelo encima de la cabeza
. Mujer Bana con su calabaza en la cabeza. Eric Lafforgue Mujer Bana con su calabaza en la cabeza. Eric Lafforgue Utilizan la calabaza para beber y es muy normal que la laven con orina de vaca, por lo que el olor no suele ser muy agradable. La suelen llevar en la cabeza en sus desplazamientos.
Mujer de la tribu Turkana, Kenia. Eric Lafforgue Mujer de la tribu Turkana, Kenia. Eric Lafforgue La tribu Turkana habita en los territorios áridos del norte de Kenia, en la frontera con Sudán. Son pastores nómadas adaptados a un área casi totalmente desértica y están divididos en 28 clanes asociados cada uno de ellos a su ganadería. Los Turkana son polígamos, pero la alta dote de pago (30 a 50 cabezas de ganado, 30 a 50 camellos o 100 a 200 de ganado menor) para casarse significa, a menudo, que un hombre no puede hacerlo hasta que no haya heredado la ganadería de su padre al morir.
Madre Himba acicalando a su hija para la boda. Carol Beckwith Madre Himba acicalando a su hija para la boda. Carol Beckwith
El lazo eterno de los Dinka con la naturaleza. Carol Beckwith El lazo eterno de los Dinka con la naturaleza. Carol Beckwith
Este mujer de la tribu Mwila en Hale se muestra protectora con su hijo, albino. Eric Lafforgue Este mujer de la tribu Mwila en Hale se muestra protectora con su hijo, albino. Eric Lafforgue Las mujeres de la tribu Mwila son famosas por sus peinados, muy significativos en su cultura. Las mujeres se untan el pelo con una pasta de color rojo, llamada oncula, que se hace con un tipo de piedra roja triturada, una mezcla de aceite, corteza de árbol triturada, estiércol seco de vaca y hierbas. Además adornan su peinado con perlas, conchas de cauri y hasta comida seca. Las mujeres Mwila también son famosas por sus collares y para cada período de su vida le corresponde un tipo específico de collar. Las niñas llevan collares de color rojo fabricados con granos cubiertos de una mezcla especial de tierra. A partir de la adolescencia usan collares de color amarillo llamados Vikeka y hechos con mimbre cubiertos de tierra que mantienen hasta su boda. Nunca se quitan sus collares y duermen con ellos puestos.
Joven Himba danzando, Angola. Eric Lafforgue Joven Himba danzando, Angola. Eric Lafforgue La tribu Himba vive en Namibia y en el sur de Angola, y cruzan las fronteras sin ningún tipo de visado. En Angola, la mayoría de ellos viven en zonas remotas, en pequeños poblados lejos de las ciudades, y sin contacto con la civilización.
Whipped hamer woman. Eric Lafforgue Whipped hamer woman, Etiopia Los Hamer son una tribu dedicada principalmente al pastoreo y la recolección de miel, que vive en el lado oriental del valle del Omo en el sur de Etiopía. Cada persona tiene tres nombres: el de un ser humano, una cabra y un nombre de vaca. Para dar una idea de la importancia que tiene el ganado para ellos, decir que tienen por lo menos 27 palabras para definir las sutiles variaciones de colores y texturas de un animal. Las chicas Hamer actúan como hombres y aún más, para demostrar que no temen a nada. Durante sus fiestas mas importantes, en la ceremonia del salto del toro donde los jóvenes casaderos eligen pareja, las chicas Hamer para demostrar que son fuertes y ser elegidas, se hacen azotar y se azotan ellas mismas la espalda hasta producirse grandes laceraciones. Cuantas mas cicatrices tienen en la espalda, mayor es su estatus
. En la ceremonia del salto del toro, tribu Hamer. Eric Lafforgue
En la ceremonia del salto del toro, tribu Hamer. Eric Lafforgue Niña de la tribu Mundimba en el interior de una gigantesca cesta, Angola. Eric Lafforgue Niña de la tribu Mundimba en el interior de una gigantesca cesta, Angola. Eric Lafforgue Estas cestas gigantes se utilizan para guardar los granos en la tribu Mundimba, en el sur de Angola. La niña se encuentra en el interior para sacar a una cabra que saltó dentro para dormir.
Ana, una joven del poblado Hana. Eric Lafforgue Ana, una joven del poblado Hana. Eric Lafforgue Ella se llama Ana y vive en Hana, un enclave Mursi en el valle del Omo, en Etiopía. Las escarificaciones se las hizo al cumplir los 14 años y desde el año pasado se ha convertido al cristianismo, por eso lleva la cruz en el cuello. Su pueblo tiene sólo 300 personas y esta foto está tomada justo en la entrada de su casa.
Joven de la tribu Surma, Etiopía. Eric Lafforgue Joven de la tribu Surma, Etiopía. Eric Lafforgue Una joven de la tribu Surma será hermosa si tiene un gran plato en los labios y si su cuerpo está cubierto de escarificaciones. Las escarificaciones se las hacen con espinas de acacia y a veces con hojas de afeitar. La deformación de los labios son una parte importante de la cultura Surma. El tamaño de los platos en los labios de las mujeres determina la cantidad de ganado que las jóvenes recibirán como dote al casarse. A veces el labio se rompe por la presión y este es un gran problema para la joven, porque los hombres lo consideran tan feo que no será capaz de casarse con nadie de la tribu, aparte de con los ancianos o con personas enfermas.
Guerrero Surma con escarificaciones, Etiopía. Eric Lafforgue Guerrero Surma con escarificaciones por todo el cuerpo, Etiopía. Eric Lafforgue Los hombres, al igual que las mujeres, de la tribu Surma también se hacen escarificaciones en su cuerpo. Siendo un signo de belleza para las mujeres, para los hombres es una representación de las luchas que ha realizado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

9 maneras en que la tecnología afecta tu salud mental

9 MANERAS EN QUE LA TECNOLOGÍA AFECTA TU SALUD MENTAL

Pentagram- First Daze Here (The Vintage Collection) (full album)