Se revela un misterio de 50 años: cómo murió Marilyn Monroe
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Lo devela el libro "Marilyn Monroe: A case for Murder", de Richard Buskin y Jay Margolis. Allí, los periodistas explican cómo falleció uno de los mayores íconos de Hollywood y el vínculo con JFK y su hermano Robert
Crédito:
Una particular teoría expuesta en un flamante libro que verá la luz el próximo 3 de junio echa luz sobre una de las muertes más misteriosas de los últimos 50 años: la de la actriz y modelo Marilyn Monroe, una de las mujeres más bellas y polémicas del siglo pasado y a quien se la vinculó con los hombres más encumbrados del poder norteamericano.
Se trata del libro Marilyn Monroe: A case for Murder, que escribieron los periodistas de los Estados Unidos Richard Buskin y Jay Margolis. Las teorías conspirativas que se tejieron en torno al fallecimiento de la "rubia icónica" de Hollywood fueron interminables. Y esta última hipótesis de los dos autores norteamericanos las alimenta.
Es que Buskin y Margolis descartan la explicación oficial de que Monroe murió a causa de una sobredosis de fármacos. Según su investigación, el mayor "símbolo sexual" de los años 50 fue asesinada y la orden partió de lo máximo del poder norteamericano: el influyente hermano de John F. Kennedy, por entonces presidente de los EEUU, Robert Kennedy.
Los autores explican que la orden la dio "Bobby" luego de que la actriz amenazara con convocar una conferencia de prensa en la cual revelaría a todo el mundo el romance que mantenía tanto con él como con su hermano jefe de Estado. Robert temió que esa rueda de prensa pudiera acabar con la carrera política, la familia y con la reputación del presidente. Pero también con la suya.
Según explica Buskin, el mensaje de Robert Kennedy fue claro: "Bobby, con la ayuda de su cuñado, el actor Peter Lawford, ordenó al psiquiatra de Marilyn, Ralph Greenson, administrarle una inyección letal antes de orquestar un plan para hacer creer que había sido un suicidio". Según cuentan en el libro, la tarea encomendada a Greenson fue un desastre. Según los miembros del servicio de Urgencias de Los Ángeles de ese entonces, Marilyn tenía una costilla rota, producto de la torpeza del médico, que no supo administrar bien la inyección letal.
La relación amorosa entre Marilyn y Robert nació en el momento en el que éste intercedió personalmente para terminar con el acoso telefónico que la rubia le propinaba a su hermano, el presidente JFK. Sin embargo, tras dos días de discusiones en la casa de un empresario con supuestos vínculos con la mafia, ambos comenzaron un nuevo romance. A partir de ese momento, la obsesión de Marilyn se trasladó desde el mayor de los Kennedy a quien era el fiscal general de la Nación.
portada-marilyn-monroe-1170.jpg
La decisión de Robert fue tomada luego de una presunta discusión que ambos mantuvieron en la casa que la actriz tenía en Los Ángeles. Allí, la mujer, en un ataque de histeria, habría intentado acuchillar al funcionario de gobierno. La situación fue controlada por quienes acompañaban al hombre más influyente del gabinete norteamericano. Intentaron armar una escena de consumo de fármacos, pero no resultó. Por eso, llamaron a Greenson para que se ocupara de preparar el escenario que daría pie a la creencia de que Marilyn había muerto a causa de sus excesos.
Sin embargo, la actuación de Greenson fue patética, según relatan los autores del libro: "Extrajo un líquido de una botella que tenía una tapa de goma y llenó la jeringuilla. Tanteó por entre las costillas como un aficionado. Entonces empujó la jeringuilla en el pecho de ella. Pero no lo hizo bien. Quedó clavada en el hueso, en una costilla. En vez de intentarlo de nuevo, empujó, con su cara en tensión por el esfuerzo físico de empujar. Empujó muy fuerte hasta que la aguja traspasó la costilla, con un chasquido cuando se rompió el hueso", según consigna el diario español El Mundo.
En el libro, Buskin y Margolis explican su teoría sobre cómo pudo ser que ninguna de las maniobras y la mala praxis en la escena de la muerte de Marilyn no aparecieran en la autopsia "oficial". Y recoge un testimonio de 1985 de la ex ama de llaves de la rubia (Eunice Miller, para la BBC) donde contaba -sin saber que estaba siendo grabada- que cuando llegaron los servicios de emergencia de Los Ángeles, su jefa estaba aún con vida.
Al tiempo en que las redes sociales ayudan a conectarnos con los demás nos están aislando. Poco a poco, sin que nos demos cuenta, va cambiando la forma en que nos proyectamos, al punto en que somos incapaces de coincidir con la imagen que hemos creado en línea. Luke Pearson Gabriela Hernández Guerra tenía 22 años cuando se quitó la vida, poco después de anunciar su suicidio por facebook. El motivo: el término de la relación virtual que sostenía por chat con su novio ecuatoriano. Esta joven veracruzana es apenas un ejemplo de un fenómeno que ocurre en todo el mundo. Hace apenas un par de días, una joven de 17 años se suicidó en Bangalore , India, porque porque su mamá la obligó a cerrar su cuenta de facebook. ¿Por qué sucede esto?¿De qué manera están afectando las redes sociales nuestra salud mental? Aunque uno de los principales usos de las redes sociales es mantener contacto con la gente que te importa y estar al tanto de toda clase de actividades sociale...
AL TIEMPO EN QUE LAS REDES SOCIALES AYUDAN A CONECTARNOS CON LOS DEMÁS NOS ESTÁN AISLANDO. POCO A POCO, SIN QUE NOS DEMOS CUENTA, VA CAMBIANDO LA FORMA EN QUE NOS PROYECTAMOS, AL PUNTO EN QUE SOMOS INCAPACES DE COINCIDIR CON LA IMAGEN QUE HEMOS CREADO EN LÍNEA. Gabriela Hernández Guerra tenía 22 años cuando se quitó la vida, poco después de anunciar su suicidio por facebook. El motivo: el término de la relación virtual que sostenía por chat con su novio ecuatoriano. Esta joven veracruzana es apenas un ejemplo de un fenómeno que ocurre en todo el mundo. Hace apenas un par de días, una joven de 17 años se suicidó en Bangalore , India, porque porque su mamá la obligó a cerrar su cuenta de facebook. ¿Por qué sucede esto?¿De qué manera están afectando las redes sociales nuestra salud mental? Aunque uno de los principales usos de las redes sociales es mantener contacto con la gente que te importa y estar al tanto de toda clase de actividades sociales, paradójicamente ta...
PAIS: Estados Unidos GENERO: Doom Metal ESTADO: Activa BIOGRAFIA: Pentagram es una banda americana originaria de Virginia. Junto con Saint Vitus, Trouble y Witchfinder General, Pentagram fueron una de las primeras bandas de doom metal, influenciados por Black Sabbath. Formados en 1971, durante toda esa década estuvieron produciendo algunos demos y cintas propias pero sin lograr lanzar al mercado un disco completo hasta los 80’s Pentagram (Relentless), ya con una formación completamente diferente. El único miembro que ha permanecido a lo largo del tiempo es el vocalista Bobby Liebling y muchos de sus miembros han participado en bandas del renombre de Place of Skulls, Internal Void, Spirit Caravan, entre otras. La banda ha estado activa entre 1971-1977, 1978-1979 y desde 1980 en adelante. Se les conocía como Virgin Death, Macabre y Wicked Angel, pero cambió de nombre a Pentagram después de su primer single. A mediadios de 1974 se une a la banda Randy Palmer, quien tenía su p...
Comentarios
Publicar un comentario