¿Por qué pasar 8 horas al día sentado te está matando?
¿Crees que pasar todo el día sentado frente a la computadora no tiene
consecuencias? Este infografico te muestra todos los problemas de salud
que puede causar una vida sedentaria.
Esto es lo que puede pasar cuando pasas unas 8 horas al día sentado (lo
que sucede con el oficinista promedio):
La gente normalmente confunde sentarse con relajarse, pero el problema es
que si pasas la mayor parte del día sentado lo que estás haciendo es
matarte lentamente. O al menos eso es lo que los cuatro expertos que
desarrollaron este infográfico te dicen. Si eres un esclavo encadenado a
tu computadora, destinado a golpear teclas todo el día, deberías pensar al
menos en tomarte algunos minutos cada hora para caminar un poco, mejorar
tu postura cuando estás sentado y en general tratar de hacer ejercicio y
tener otro tipo de actividades que mantengan tu cuerpo ejercitado.

Enfermedades del corazón, pancreas y cáncer.
Los músculos queman menos grasa y la sangre fluye más lentamente si
llevas sentado mucho tiempo, haciendo que los ácidos grasos puedan atascar
más facilmente alguna arteria. Además, se ha relacionado el estar mucho
tiempo sentado con un aumento en la presión sanguínea y con el colesterol
elevado. Tus habitos sedentarios pueden hacerte más proclive a tener algún
problema cardiaco.
Cuando los músculos están mucho tiempo en reposo tardan más en absorver
la insulina, por lo que el páncreas continua produciéndola más y más, lo
cual podría llevarte a desarrollar diabetes y otras enfermedades.
Algunos estudios han vinculado el estar sentado por mucho tiempo con el
cáncer de cólon, pecho y endometrio. La razón no es clara, pero se cree
que el exceso de insulina favorece el crecimiento celular. También sucede
que moverse regularmente provoca la liberación de antioxidantes, los
cuales acaban con los radicales libres que atacan a las células.
Problemas de la columna
Moverse estimula el cerebro, aumenta el flujo sanguineo y hace que se
liberen toda clase de químicos que ayudan a la función cerebral. Cuando
estiras constantemente tu cuello hacia el teclado puedes torcer de más tus
vertebras cervicales y causarte un serio desbalance. Además, si no mueves
tu espalda por mucho tiempo tu columna pierde flexibilidad y es más
susceptible a lastimarse cuando realizas cualquier actividad. También
aumentas el riego de desarrollar hérnias en los discos lumbares, por la
presión extra que recibe la columna al tensarse el músculo psoas.
Degeneración muscular
Al no ejercitarla, se reduce poco a poco la movilidad de la cadera.
Además, tus gluteos se debilitan por falta de movimiento. Lo mismo pasa
con los músculos abdominales, lo cual puede generar un problema llamado
hiperlordosis, en el que se curva de más el arco natural de la
espalda.
Problemas con las piernas
Se piensa que la osteoporosis y el consecuente adelgazamiento de lo
huesos puede tener que ver con la inactividad de permanecer sentado.
Cuando te mantienes activo tus huesos se engrosan para facilitar la
actividad, pero si no estás activo el cuerpo prefiere ahorrar recursos y
hace lo contrario. Otra consecuencia de la inactividad es la disminución
de la circulación el las piernas, lo que genera problemas que van desde
los tobillos hinchados a las varises.
Comentarios
Publicar un comentario