La máquina de producir ruinas: Kuczynski y la sátira de la esclavitud moderna
IMBRICADOS EN LA IMAGEN, NARRATIVAS MEMÉTICAS DE LA DESIGUALDAD, LA DESCONFIANZA EN LA POLÍTICA Y LA MUERTE DE LA IDEOLOGÍA SE DAN LUGAR EN LA OBRA DE ESTE ARTISTA POLACO.
El artista polaco Pawel Kuczynski ha estado trabajando en series de pinturas que conjuntan y provocan figurativamente a partir del imaginario colectivo desde principios del siglo XXI. Sus imágenes, a primera vista, pueden parecer reacciones inmediatas y viscerales a los problemas del mundo en nuestros días, pero se trata simplemente de un recurso para que el espectador cuestione su realidad cotidiana, desde las redes sociales a la política electoral.
Pawel de 36 años afirma que “No soy muy partidario de las pantallas, prefiero el papel, las acuarelas, los lápices de colores, me gusta el olor a pintura…”, pero pese a esa postura de desconfianza frente a la especialización técnica, aún cree que “la ilustración es un idioma y para nosotros, los ilustradores, ésta es una etapa muy buena.”
Las desigualdades sociales se han globalizado, y el espectáculo de la miseria sigue produciendo sujetos amordazados que buscan redefinirse y encontrar su sitio en la renovada maquinaria de producir esclavitud. En esa disyuntiva (entre ser esclavo a secas o en adornar la jaula con pájaros de oro), Kuczynski vuelve imagen el catálogo de todo lo que está mal en el mundo en piezas de una intricada maquinaria simbólica que seguramente no te dejarán indiferente.
Comentarios
Publicar un comentario