Ellen Jewett
El animal fantasmagórico y surrealista esculturas de la artista canadiense Ellen Jewett. Entre sueño y pesadilla, algunas creaciones extrañas nacidos de una simbiosis entre elementos orgánicos y mecánicos, una reunión entre fantasía, gótico y steampunk. Algunas esculturas muy detalladas en arcilla en un marco de metal.
Una obra muy original en las que los seres se ramifican y configuran singulares simbiosis como una metáfora de las entrelazadas relaciones de la naturaleza.
Ellen Jewett
Una obra muy original en las que los seres se ramifican y configuran singulares simbiosis como una metáfora de las entrelazadas relaciones de la naturaleza.
Ellen Jewett
Ellen nació en Markham, Ontario, Canadá.
Para ella la escultura siempre ha tenido que ver con la vida: narrativas biológicas, emociones, movimiento, equilibrio y observaciones sobre las sutilezas y oberturas de la vida. Su estética abarca desde el hiperrealismo hasta lo surrealista, la fantasía y lo grotesco. El proceso creativo de Ellen es auténticamente suyo. Disfruta haciendo y pergeñando originales combinaciones de materiales que encajen con sus necesidades. Siempre ha trabajado bajo el principio de que los materiales deben estar de acuerdo con su visión, en lugar de confinar su visión a los límites del material. De esta manera produce esculturas con técnicas mixtas que alcanzan una calidad extraordinaria.
En 2007 Ellen completó su educación superior con honores en la Universidad McMaster de Bellas Artes, Artes biológicas y Antropológicas. Dedicó todos sus esfuerzos y se convirtió en una artista de estudio a tiempo completo sin dejar pasar un segundo. Amante de los mecanismos tanto del arte como de la naturaleza, Ellen continuó complementando sus conocimientos con cursos profesionales y aprendizajes.
Cada escultura está hecha a mano y pintada utilizando como únicas herramientas sus dedos y un pincel. Como consecuencia de este proceso proceso primordial, cada creación es completamente única y producida de forma fluida e intuitiva. El proceso comienza con una armazón de metal hecha a mano sobre la cual esculpe con arcilla ligera. La pintura es acrílico con pigmentos oleosos y minerales, y los ojos incrustados son de vidrio. Cuando la pieza está completa, es esmaltada para intensificar la fuerza y el color.
«Aunque pueda sonar a cliché, mi inspiración es la naturaleza. No una idea de la naturaleza, ni un pequeño fondo de pantalla en el escritorio, sino una visceral relación vivencial. Considero las plantas y animales, aquellos que he experimentado y conocido personalmente, como mis musas. En segundo lugar podrían estar mis intereses académicos, como la antropología, biología, la rica interacción de las relaciones humanas con los demás seres. Encuentro todos los tópicos relacionados con esto infinitamente interesantes.»
P: ¿Cuáles son las dificultades que conlleva ser un artista full time?
Q: Horas interminables. Navegar en un mundo de materiales y técnicas en los cuales no estás entrenado. Asegurarte de que esos materiales o procesos no te producirán un cáncer (muchos materiales "artísticos" son tóxicos y están muy poco regulados). Aislamiento, si trabajas desde casa. Tener una gran cantidad de fe en tus habilidades y en las decisiones que tomas, ya que no hay mucha guía y todas las prácticas artísticas son inherentemente diferentes. Ninguno de los beneficios de un empleo tradicional, como ingresos fijos, pensión, beneficios o fines de semana regulares.
«En realidad busco inspiración en mi propia experiencia en lugar de emular lo que veo haciendo a otra gente. Aunque abrevo en mis pasiones externas de muchas maneras, veo mi práctica como una constante evolución hacia dentro. Es una búsqueda continua de una mayor comprensión personal, de lo que quiero y de lo que busco durante mi propio proceso. Creo que es un punto simple pero fundamental: buscar inspiración en tu propia vida es algo sobre lo que no se hace suficiente hincapié en las escuelas.»
Comentarios
Publicar un comentario